Mostrando entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Bélgica- Gante

Buenas tardes compañeros, esta tarde escribiré sobre un destino que me encantó de Bélgica, Gante.
Desde luego que este país tiene grandes ciudades como Brujas, Amberes o la gran capital, Bruselas. Pero a mí, la que más me gustó, es de la que os contaré a continuación: 

Qué ver un día en Gante 


El Castillo de los Condes de Flandes ( conocido también como Castillo de Gravensteen)
considerada una de las mejores fortalezas conservadas actualmente en Europa. Con un foso contruído al rededor del río Lys, esto hacía que la seguridad de los Condes fuese mayor.




La Catedral de San Bavón fue levantada sobre las ruinas de la antigua iglesia románica San Juan Bautista, pero del románico solo queda su cripta, ya que el resto de los elementos que la componen pertenecen al estilo gótico; se contruyó durante los siglos XIV, XV y XVI, y debe su nombre a San Bavón, el patrón de Gante




Torre de Belfort, situada en el centro de la ciudad junto a la torre de la catedral y a la Iglesia de San Nicolás. Con más de 90 metros y coronado por la veleta de un dragón, su altura se debe a que en su origen fue torre de vigilancia y también el lugar donde se custodiaban los privilegios municipales de la ciudad.

(Vistas desde arriba de la Torre de Belfort)




El Puente de San Miguel




Como os digo, maravillosa ciudad con muchos lugares atractivos que visitar, pero sin duda, de lo que más pude disfrutar de este viaje a Bélgica fue visitar a la familia y que por supuesto espero repetir muy pronto.


viernes, 24 de febrero de 2017

Gastronomía y turismo

¿Quién ha viajado y no ha probado lo más llamativo de la gastronomía de ese lugar?
Porque desde luego que yo es lo primero que miro cuando voy a visitar un sitio... y es que sin duda estamos en un país donde nuestra gastronomía está realmente demandada por los turistas, el jamoncito, la tortilla de patata... ¡Maravilloso! 
Aquí tenéis una noticia que me ha resultado bastante interesante sobre Andalucia, que recibe cada año 650.000 turistas atraídos por la gastronomía, y desde luego que no me sorprende. Porque además de ser un gran gusto para nuestro paladares, se tratan de productos de calidad y saludables.

"..Andalucía recibe cada año alrededor de 650.000 turistas atraídos por su gastronomía, así lo ha indicado el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández..."



miércoles, 15 de febrero de 2017

GRANADA

Granada, sin duda una de las últimas ciudades que visité y que realmente me conquistó.
Situada en Andalucía, última ciudad reconquistada por los Reyes Católicos en 1492 , sus monumentos, gastronomía su gran pasado histórico que ha dejado grandes huellas....

La Alhambra

La alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984. Su nombre del color de sus muros (Al-Hambra en árabe) que fueron fabricados con la propia arcilla del terrenom de ahí su color rojizo.
El complejo, cuya visita requiere al menos tres horas, está situado sobre la colina de la Sabika, junto al río Darro. Está formado principalmente por los Jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la Alcazaba, de construcción árabe. De factura cristiana encontramos el palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María. construida sobre la antigua mezquita. Los Palacios Nazaríes están agrupados de forma irregular y las distintas estancias se comunican entre sí por patios o galerías



Palacio de Carlos V

Fue encargado en 1527 al arquitecto y pintor toledano Pedro Machuca, pupilo de Miguel Ángel.
El palacio, inacabado, pasó por varias etapas, como la falta de fondos o la sublevación en las obras. Los techos llegaron a hundirse a causa del abandono. En 1923 el arquitecto Leopoldo Torres Balbás inició su restauración.
El palacio es cuadrado, con 63 metros de lado y 17 de altura en las fachadas principales. Cuenta con un patio circular inscrito en el centro, único en su estilo, que hace de él una de las más bellas creaciones del Renacimiento.




El Albaicín

El barrio del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, fue el germen de la actual ciudad de Granada y conserva aún toda la magia de su pasado árabe. En la etapa islámica, el actual Albaicín era un conjunto de diferentes núcleos urbanos independientes y no fue hasta la era moderna cuando alcanzó su actual concepción unitaria.




La Catedral de Granada

La Catedral de Granada está considerada como la primera iglesia renacentista de España y como uno de los mayores exponentes de este orden artístico.
Los Reyes Católicos mandaron su constucción en 1492 y se proyectó, en principio, siguiendo el modelo gótico de la Catedral de Toledo.
En 1528 Diego de Siloé se hizo cargo del proyecto y diseñó una nueva planta del templo al estilo renacentista español, Casi doscientos años después, en 1704, se finalizaron las obras.

Información sacada de:  http://www.turgranada.es